Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
    • Sistemas de Información Geográfica
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
    • Videos ACG
    • ACG 360
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas

Oficina Subregional Liberia


Warning: Undefined array key "lugar" in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/modules/mod_article_header/tmpl/default.php on line 112


Warning: Undefined array key "autor" in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/modules/mod_article_header/tmpl/default.php on line 113

.
  • Inicio
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • español
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Investigación
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Programa de Parataxónomos
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Páginas de Especies
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Insectos
  • Startseite
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • español
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Investigación
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Programa de Parataxónomos
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Páginas de Especies
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Insectos
  • Home
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • español
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Investigación
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Programa de Parataxónomos
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Páginas de Especies
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Insectos
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Hesperiidae

Dirección de Recursos Forestales y Vida Silvestre 

La Dirección de Recursos Forestales y Vida Silvestre es la encargada gestionar, facilitar y promover el manejo y uso sostenible de los ecosistemas forestales (bosques, plantaciones, Sistemas Agroforestales SAF), para integrar sus bienes y servicios al desarrollo económico y social del país, con la participación de la sociedad y en concordancia con la normativa técnica y jurídica que regula su control y protección; así como el control y protección en el área del agropaisaje del Área de Conservación de Guanacaste. 

Es la responsable de socializar las políticas nacionales de manejo y aprovechamiento con entes públicos y privados del Sector Forestal. 

Desarrolla, actualiza y facilita la capacitación a los funcionarios del Área de Conservación, en la aplicación de políticas, directrices, manuales, uso de nuevas tecnologías y otros; necesarios para su buen desempeño. Supervisa las labores técnicas, administrativas y científicas de las dependencias a su cargo. 

Da seguimiento a las actividades productivas e identifica nuevas oportunidades de uso y manejo de los recursos forestales. 

Participa a través del Foro de Directores de Recursos Forestales y Vida Silvestre del SINAC en la formulación y revisión de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones administrativas y directrices sobre el aprovechamiento maderable. 

Apoya a la Dirección del ACG en la formulación de criterios técnicos para la planificación y evaluación del uso de los recursos forestales. 

Oficina subregional de ACG en Liberia Guanacaste, foto: Paula Ixcamparij, 2020 

Organiza y asiste a foros sobre la temática forestal, reuniones, seminarios y otras actividades, nacionales e internacionales. Desarrolla entre otros los siguientes procesos:

1. Clasificación del Patrimonio Natural del Estado en Zona Marítimo Terrestre (PNE-ZMT). 

     1.1. Evaluación Técnica de Permisos de Uso en PNE-ZMT. 

2. Criterios Técnicos para SETENA de proyectos que se proponen desarrollar en el Agropaisaje del ACG. 

3. Consejo de Desarrollo Rural Territorial del Territorio Liberia La Cruz. 

4. Enlace con Sector Agropecuario de La Región Chorotega para la implementación de la agenda Agroambiental. 

5. Estación Experimental Forestal Horizontes. 

    5.1. Plan de Manejo de la EEFH. 

    5.2. Arboretum del Bosque Seco Tropical. 

    5.3. Vivero de plantas nativas. 

    5.4. Comercialización de productos forestales. 

    5.5. Coordinación Investigaciones con el Programa de Restauración y Silvicultura. 

 

Oficina Subregional de Liberia

Esta unidad técnica tiene como objetivo velar por la conservación, protección y administración de los bosques naturales y por la producción, el aprovechamiento, la industrialización y el fomento de los recursos forestales del agropaisaje del ACG, de acuerdo con el principio de uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables. 

 

 

Servicios de la Oficina Sub Regional de Liberia:

Permisos Y Trámites
Pago Servicios Ambientales
Vida Silvestre
Recurso Hídrico
Protección y Control
Estación Experimental Forestal Horizontes
Corredores Biológicos
Patrimonio Natural
 
Tabla de artículos
Título Autor Visto
Delimitación de competencias interinstitucionales: MINSA - MINAE - Municipalidades Melissa Espinoza 4585
Recurso Hídrico ACG 23466
Permisos y Trámites ACG 14012
Pago de Servicios Ambientales ACG 22962
Manejo y Conservación de Vida Silvestre ACG 29688
Control y Protección ACG 23154
Corredor Biológico Las Morocochas ACG 13841
Corredor Biológico Rincón-Rain Forest ACG 10552
Corredor Biológico Rincón – Cacao ACG 11133
Entrega guías y placas de transporte de madera por vías públicas Melissa Espinoza 1220
Donación de madera proveniente de, hallazgos, desastres naturales o corta de árboles por ampliación y o mantenimiento de las vías públicas Melissa Espinoza 1418
Industrias forestales – inscripción de industrias forestales Melissa Espinoza 1420
Certificaciones de inscripción al régimen forestal voluntario Melissa Espinoza 1276
Régimen forestal – inscripción para áreas con plantaciones forestales Melissa Espinoza 1189
Régimen forestal – inscripción para áreas en bosque Melissa Espinoza 1419
Permisos en bosque – planes de manejo de bosque Melissa Espinoza 1325
Certificaciones de origen para plantaciones forestales Melissa Espinoza 1517
Certificados de origen – sistemas agroforestales Melissa Espinoza 1237
Permisos especiales – corta de árboles por seguridad humana Melissa Espinoza 2332
Permisos especiales – corta de árboles en vía pública Melissa Espinoza 1380
Permisos especiales – permisos por conveniencia nacional Melissa Espinoza 1250
Permisos en terrenos de uso agropecuario – inventarios forestales (IF) Melissa Espinoza 1204

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Subcategorías

Corredores Biológicos

El Programa Regional de Corredor Biológico es una estrategia regional derivada de la estrategia nacional, para la conservación de la biodiversidad, su objetivo es la promoción de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Costa Rica y específicamente en el Agropaisaje del Área de Conservación Guanacaste, desde una perspectiva ecosistémica, para el beneficio de la sociedad. Específicamente busca el fortalecimiento del área protegida y sus conectividades. Promueve la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, y así contribuir a mejorar la calidad de vida los habitantes de la región.

Mapa de Corredores Biológicos

Existen tres Corredores Biológicos definidos en el Programa Regional; a saber Corredor Biológico Rincón – Cacao (Sector San Cristobal), Corredor Biológico Rincón Rain Forest (Sector Rincón Rain Forest) del área protegida y el  Corredor SocioBiológico Las Morocochas en propiedades privadas. 

Los dos primeros con un enfoque de manejo conocido como “Sensus Strictus”, los cuales orientan sus objetivos en busca de la conectividad y ampliación del bloque silvestre protegido y los diferentes pisos altitudinales, por medio de la conservación, preservación y restauración de la biodiversidad y habitats, usando como herramientas el manejo, restauración, investigación científica’ y la educación biológica.

Dentro del Marco de Corredor Biológico se desarrolla el Programa de Educación Ambiental.

Permisos y Trámites

Acá encontrará una lista de trámites que se realizan en el Area de Conservación Guanacaste de acuerdo con lo estipulado en la Ley. Si su trámite no se encuentra en la lista, puede revisar las delimitación de competencias interinstitucionales: MINSA, MAG, MINAE y Municipalidades

Si desea conocer más información sobre un trámite no listado en esta página puede contactar a acg@acguanacaste.ac.cr o llamar al número de teléfono: 26665051 o escribir al whatsapp: 88869510

(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Central telfónica:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-4740
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional