Área de Conservación Guanacaste

Área de Conservación Guanacaste

Fuente de Vida y Desarrollo

  • Inicio
  • ACG
    • ¿Qué es el ACG?
    • Historia
    • Designaciones Internacionales
    • Organización
    • Consejo Regional del ACG
    • Asesoría Legal
    • Gestión Administrativa
    • Planificación
    • Recursos Humanos
    • Donaciones y Colaboraciones
    • Transparencia
    • Noticias
    • Logos del ACG
    • Contacto
    • Catálogo de trámites
    • Voluntariado
  • Biodesarrollo
    • ¿Qué es Biodesarrollo?
    • Programa de Ecoturismo
    • Programa de Educación Biológica
    • Programa de Investigación
    • Programa de Sectores
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Sector Marino ACG
    • Centro de Investigación y Estaciones Biológicas
    • Sistemas de Información Geográfica
    • Tecnologías de Información y Comunicación
    • Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena
  • Ecoturismo
    • Sitios Turisísticos en el ACG
    • Sector Santa Rosa
    • Sector Pailas, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Junquillal
    • Sector Murciélago
    • Sector Santa María, Volcán Rincón de la Vieja
    • Sector Horizontes
    • Sector Marino
  • Educación
    • Educación en el ACG
    • Programa de Educación Biológica
    • Educación Ambiental
    • Biosensibilización Marina
    • Bosque Seco Virtual
    • Boletín Rothschildia
    • Páginas de Especies
    • Observaciones de Biodiversidad
    • Libros para descargar
  • Investigación
    • Investigación en el ACG
    • Historia del Programa de Investigación
    • Programa de Parataxónomos
    • Investigaciones de Largo Plazo
    • Trámites para Permisos de Investigación
    • Cursos y Grupos
    • Filmaciones y Fotografías
    • Estaciones y Facilidades
    • Reservaciones
    • Preguntas Frecuentes
    • Mapas
    • Datos Meteorológicos
    • Páginas de Especies
    • Historia Natural de Costa Rica
    • Coleoptera de ACG
    • BioLep
    • Bioalfa
  • Protección
    • Programa Manejo del Fuego
    • Programa de Sectores
    • Prevención, Protección y Control
    • Sector Marino
    • Delitos contra las áreas protegidas
    • Impactos Negativos en la Biodiversidad
    • Denuncias Ambientales
  • Recursos Forestales y Vida Silvestre
    • Oficina Subregional Liberia
    • Permisos y Trámites
    • Vida Silvestre
    • Recurso Hídrico
    • Protección y Control
    • Corredores Biológicos
    • Patrimonio Natural
    • Pago Servicios Ambientales
    • Programa de Restauración y Silvicultura
    • Estación Experimetal Forestal Horizontes
  • Noticias
    • Ver todas las Noticias
    • Noticias ACG
    • Noticias Programa de Gestión Ambiental Institucional
    • Noticias Programa de Ecoturismo
    • Noticias del Programa de Educación Biológica
    • Noticias Programa de Investigación
    • Noticias Programa Manejo del Fuego
    • Noticias Programa de Sectores
    • Noticias Oficina Subregional de Liberia
    • Noticias de Restauración y Silvicultura
    • Noticias de Educación Ambiental
    • Noticias de Biosensibilización Marina
    • Noticias Sector Marino
    • Noticias Programa de Prevención Protección y Control
    • Noticias de AMM Bahía Santa Elena
  • Galería
    • Fotografías
    • Videos ACG
    • ACG 360
    • Sonidos del ACG
    • ACG Gigapan
    • Charlas

Permisos de Vida Silvestre

  • Inicio
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • español
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Investigación
  • Startseite
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • español
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Investigación
  • Home
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • español
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Investigación
    Warning: Undefined variable $separator in /srv/www/nuevo.acguanacaste.ac.cr/templates/caribe/html/mod_breadcrumbs/default.php on line 53
  • Programa de Parataxónomos

Para realizar permisos y trámites de vida silvestre listados en la tabla al final de este artículo debe de cumplir con los siguientes requisitos: 

Artículo 14.- Requisitos generales de toda solicitud. Toda solicitud que se presente ante el SINAC deberá contener:

a. Formulario de solicitud o proceso oficializado para tal fin, con firma autenticada por notario público, salvo cuando presente la solicitud de forma personal, en cuyo caso el funcionario confrontará la firma con su documento de identidad y dará constancia de ello en el formulario de recepción de documentos.

b. En caso de que no haya formulario oficializado, el interesado podrá presentar un documento de solicitud que incluya:

  1. Indicación de la oficina a la que se dirige
  2. Fecha y lugar de la solicitud
  3. En caso de que el solicitante sea persona física, debe indicar nombre completo, calidades, número de identificación, domicilio.
  4. En caso de que el solicitante sea persona jurídica, debe indicar la razón social, número de identificación, domicilio, nombre completo del representante legal, calidades, su número de identificación y domicilio
  5. Ubicación exacta del inmueble en el cual se pretende realizar la actividad solicitada (cuando corresponda)
  6. Indicación clara y expresa de lo que se pretende o solicita.
  7. Indicar los documentos que acompañan la solicitud
  8. Medio para recibir notificaciones
  9. c. En caso de que el solicitante sea extranjero sin identificación nacional, debe presentar copia certificada del pasaporte vigente, o copia y original al funcionario que recibe, quien confrontará los documentos al recibirlos.

d. En caso de que el solicitante sea una persona jurídica, debe presentar una certificación de personería jurídica con no más de tres meses de haber sido emitida.

e. En caso de ocupantes reconocidos de terrenos bajo la administración del INDER, la solicitud debe incluir el acuerdo en firme de la Junta Directiva del Instituto, en el cual se autorice al solicitante a realizar la actividad que se pretende desarrollar.

f. Cuando la actividad la pretenda realizar una persona distinta al propietario del inmueble, se debe presentar un documento jurídicamente válido que demuestre que el solicitante tiene la autorización expresa del propietario o facultades suficientes para realizar la actividad que se pretenda, tales como contrato de arrendamiento, o un mandato con poder suficiente.

g. Estar al día en sus obligaciones como patrono o certificación de no patrono emitida por la CCSS conforme al artículo 74 de la Ley Constitutiva de la CCSS, No. 17. El funcionario del SINAC generará la Certificación del SICERE.

h. Documento técnico (plan de manejo, estudio poblacional, estudio técnico, o el que corresponda) que sea requerido para cada uno de los permisos, licencias o autorizaciones que se tramitan ante el SINAC en virtud de la LCVS, cuando corresponda.

i. Comprobante de pago original por los derechos, licencias, permisos, concesiones, certificaciones registros u otros solicitados según lo establecido en el artículo 11 de la LCVS, cuando corresponda.

Quedan exceptuados de la presentación de estos requisitos aquellas solicitudes para autorizar la cacería de subsistencia, las cuales se regirán por el artículo 41 de este reglamento.

El SINAC resolverá las solicitudes para la obtención de permisos y licencias, de acuerdo a su orden de recepción y de conformidad con lo señalado por el artículo 296 de la Ley General de la Administración Pública.

Además, debe de presentar copia del plano catastrado y certificación literal de la propiedad.

 

Trámites y Permisos de Vida Silvestre

Permiso de Aprovechamiento
Autorización de aprovechamiento de flora silvestre con fines comerciales o como plantel parental para sitios de manejo de flora y emisión de la Licencia de colecta.
Renovación de la licencia o nueva licencia para continuar con el aprovechamiento de flora silvestre con fines comerciales o como plantel parental para sitios de manejo de flora
Autorización de sitios de manejo no comercial y artesanal comercial (Flora)
Autorización de Nuevos permisos de Jardines Botánicos y Víveros Comerciales
Autorización de nuevos permisos de funcionamiento de sitios de manejo de Fauna contemplando Servicios Comerciales y no comerciales. 
Renovación de sitios de manejo no comercial y artesanal comercial (Flora)
Renovación de Nuevos permisos de Jardines Botánicos y Viveros Comerciales
Renovación de nuevos permisos de funcionamiento de sitios de manejo de Fauna contemplando Servicios Comerciales y no comerciales. 
Inspecciones y Seguimientos
Procedimiento de cierre de sitios de manejo por Solicitud del Permisionario
Trámites por Unica Vez
Autorización transporte de fauna silvestre, sus productos y sub-productos
Autorización de uso de animales en actividades audiovisuales
Autorización de exhibiciones temporales flora silvestre en peligro de extinción
Autorización del manejo de uno o varios individuos de fauna silvestre o exótica declarada como silvestre por su país de origen que causen daños comprobados
Autorización de exhibiciones móviles o itinerantes de animales silvestres disecados, sus partes, productos y subproductos 
Autorización para la utilización de los productos y subproductos de la fauna sometida a eutanasia. 
Autorización de aprovechamiento de flora silvestre en planes de manejo forestales. 
Autorización transporte de flora silvestre en Peligro de Extinción, sus productos y sub-productos
Autorización inscripción de tenencia de plantas de flora silvestre de especies categorizadas en peligro de extinción bajo modalidad de colección.
Renovación de la inscripción de tenencia de flora silvestre en peligro de extinción bajo la modalidad de colección. 
Autorización de inscripción para taxidermia y procesamiento de vida silvestre
Venta de fauna reproducida en zoocriadero con fines comerciales
Autorización para colecta de fauna silvestre para plantel parental.   
Autorización de aprovechamiento de flora silvestre sin fines comerciales o para la subsistencia. 
Inscripción de cazadores en el registro de caza de control y pesca.  
Autorización de cacería de control. 
Autorización licencias de cacería de control. 
Reposición de Licencias de cacería de control
Autorización de cacería de subsistencia.  
Autorización y emisión de licencia de pesca deportiva
Autorización y emisión de licencia de pesca de subsistencia
Investigación
Autorización de Permisos de Investigación y Licencias de Colecta 
Autorización de Permisos de Investigación sin Colecta 
Formalización de Contratos de Consentimiento previamente informado
Autorización de Ingreso a las Áreas Silvestres Protegidas para Proyectos con acceso de la UCR (Genético - Bioquímico)
Procedimiento entrega de informes de Permisos de Investigación con Colecta
Procedimiento entrega de informes de Permisos de Investigación sin Colecta

Descargar:

 pdfLey de Conservación de la Vida Silvestre.pdf

Tabla de artículos
Título Autor Visto
Permisos de transporte de fauna y flora silvestre Melissa Espinoza 877
Permisos y trámites varios vida silvestre Melissa Espinoza 1426
Permiso de funcionamiento de sitios de manejo de vida silvestre fauna Melissa Espinoza 970
(506) 2666-5051 (506) 8886-9510
Síganos en:

Sitio web hecho por el personal del Área de Conservación Guanacaste, en el Área de Conservación Guanacaste, para el mundo.

Agradecimiento

Contacto Área de Conservación Guanacaste
Email: acg@acguanacaste.ac.cr
Central telfónica:
Tel:(506) 2666-5051
Fax:(506) 2666-4740
Directorio de Extensiones Telefónicas y correos
Correo Institucional
Sitio web hecho en el Área de Conservación Guanacaste para el mundo, por Usematics, gracias a la donación del Guanacaste Dry Forest Conservation Fund y JRS Biodiversity Fundation, Diciembre, 2012. Ver Créditos.

Sitio web ACG Versión de 1999
Sitio web ACG Versión de 1997

  • Términos y Condiciones de Uso |
  • Sobre uso de cookies |
A menos que se exprese lo contratio el sitio web de ACG y su contenido se distribuye bajo una Licencia Commons Atribucion 4.0 Internacional